VI Jornada "Menores en desamparo. Creando cultura de acogimiento"

Jueves 9 de noviembre de 2023.
Salón de actos de la Facultad de Psicología
(Universidad de Sevilla)

LA ESPIRAL DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN 

Intervención con la infancia y adolescencia vulnerable: prevención, protección y emancipación.

Imagen V Jornada Acogimiento
El pasado 9 de noviembre se celebró la VI edición de nuestra Jornada «Menores en Desamparo. Creando cultura de acogimiento», organizada junto al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla.
 
Esta jornada tuvo como objetivo visibilizar las realidades diversas de los niños, niñas y adolescentes que viven en centros de protección de menores y contribuir a crear una cultura de acogimiento y de colaboración tanto entre las instituciones y entidades como en la ciudadanía.
 
En esta edición se abordó la institucionalización de menores y se hizo a partir del análisis de tres momentos claves: antes de la retirada de los/as menores de sus familias de origen, durante el periodo de institucionalización y tras la salida del centro de protección.

 

La revisión por fases de la intervención con la infancia y adolescencia vulnerabilizada tuvo como propósito extraer algunas claves que nos ayudasen a comprender por qué cada vez hay más menores en centros de protección cuyos padres y madres fueron niños y niñas institucionalizados/as. Es decir, por qué en tantas ocasiones la institucionalización deriva en una espiral transgeneracional.
 
Para ello contamos con la participación de ponentes cuyos campos de expertise iban desde la investigación hasta el trabajo en terreno. Así mismo, tuvimos el placer de conocer los testimonios de personas que, desde una posición u otra, están estrechamente vinculadas con la institucionalización de menores. 

 

PROGRAMA

 

 

 

HORARIO PROGRAMACIÓN
9.00-9.30Llegada de las personas participantes y recogida de material de la jornada
9.30-09.40 

Bienvenida: 

David Saldaña Sage, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.

Irene Constantino Garrido y Laura Suárez Vico, Equipo técnico del programa de Familias Colaboradoras de Crecer con Futuro en Huelva.

9.45-10.30

Mesa 1: Ponencia inaugural

El paradigma de la institucionalización en Andalucía. La necesidad de revalorizar el papel de la familia

Isabel Bernedo. Departamento de Psicología evolutiva y de educación de la Universidad de Málaga.

 

10.30-10.45Turno de preguntas y reflexiones
10.50-11.50

Mesa 2: Prevención de la institucionalización  

  • La prevención como actuación de protección de personas menores de edad en el ordenamiento jurídico – Marta Castañeda Fernández, Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
  • Trabajo terapéutico de los ETF como factor de prevención de la institucionalización – Juan Martínez Gómez, trabajador social del ETF de la Diputación de Huelva, y Cristina Segura Luna, psicóloga del ETF de Bormujos. 
  • Doble visión del trabajo de los ETF – Anwar Montaño, extutelado e integrador social en Unidad de día
11.50- 12.05Turno de preguntas y reflexiones
12.10-12.40Pausa Café
12.45-14.00

Mesa 3: Impacto de la institucionalización en los/as menores 

  • Desarrollo cerebral de menores que crecen en situaciones adversas – Charo Rueda, Departamento de Psicología experimental de la Universidad de Granada
  • Teoría del apego: algunos principios para el trabajo de acogimiento residencial – Mario Marrone, psiquiatra, psicoanalista y terapeuta grupal
  • Consecuencias de la institucionalización en el bienestar y desarrollo personal de los/as menores en acogimiento residencial – José María Rodríguez Ricos, director del centro residencial básico «CLAVE» de la Fundación Márgenes y Vínculos 
14.00-14.20Turno de preguntas y reflexiones

 

HORARIO

PROGRAMACIÓN

16.00- 17.10

Mesa 4: Programas complementarios a la institucionalización de menores   

Vídeo entrevista a Familia Colaboradora – Campaña «Tú y yo juntos/as los findes»

  • Niños, niñas y adolescentes con Familias Colaboradoras en Andalucía: análisis descriptivo y comparativo – Nuria Molano, Elisabeth Espinosa y Esperanza León. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. 
  • Programas mitigadores de los efectos de la institucionalización en los/as menores – Marina Sánchez López, Departamento de Centros de Protección de Menores de Málaga. 
  • El papel de las familias de origen en la vida de los/as menores. – Rocio Ambrosio. Educadora del Equipo de Tratamiento de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huelva
17.15- 17.35  Turno de preguntas y reflexiones
17.40- 18.25

Mesa 5:  Emancipación de los/as jóvenes extutelados/as

  • Características y evolución de chicos y chicas en acogimiento residencial en España: una aproximación desde el estudio longitudinal – LAIS.US.  Andrea Fuentes y Maite Román. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. 
  • Experiencias de acompañamiento no formal – Testimonio de la Casa Paco Girón
18.25- 18.40 Turno de preguntas y reflexiones
18.40- 19.00 Conclusiones y clausura de la Jornada

 

Esta jornada está dirigida a profesionales y estudiantes de Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Ciencias de la Educación, Psiquiatría, Derecho y otros ámbitos relacionados con infancia y juventud, así como a la ciudadanía en general.

Jornadas anteriores

Logotipo Crecer con Futuro - Acogida familiar

Con la colaboración de: