V Jornada "Menores en desamparo. Creando cultura de acogimiento"

Miércoles 11 de mayo de 2022.

Buenos tratos a la infancia y adolescencia en riesgo o desprotección 

El pasado 11 de mayo tuvo lugar la V edición de nuestra Jornada Menores en Desamparo. Creando Cultura de acogimiento, organizada por Crecer con Futuro y el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide. El objetivo general de estas jornadas, que este año volvió a celebrarse en formato online, es dar visibilidad a la realidad de las chicas y chicos del Sistema de Protección de Menores y contribuir a crear una cultura de acogimiento y de colaboración tanto entre las instituciones y entidades implicadas como en la ciudanía.   
 

En la edición de este año, titulada “Buenos tratos a la infancia y adolescencia  en riesgo o desprotección”, contamos con ponentes procedentes de distintos ámbitos que nos invitarán a reflexionar sobre cómo intervenir en situaciones de riesgo y desprotección

 

 

infantil desde un enfoque de derechos y bien tratante a lo largo de los distintos momentos de intervención, desde la prevención en el medio natural, el paso por las fases de evaluación, estudio- diagnóstico y propuesta de medida de protección, cuando es necesario, con la orientación de prevenir las situaciones de institucionalización y la apuesta firme por medidas de integración familiar.   

 

Esta jornada está dirigida a profesionales y estudiantes de trabajo social, educación social, psicología, ciencias de la educación, psiquiatría, derecho y otros ámbitos relacionados con infancia y juventud, así como a la ciudadanía en general. 

 

PROGRAMA

Horarios 

 

9.30-9.40

Bienvenida:  

Encarnación Vega Iglesias. Presidenta Crecer con Futuro. 

María Rosa Herrera, Directora del Dpto. Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.

9.40-10.40 

Ponencia inaugural 

Efecto de la desprotección en la infancia y adolescencia. Buenos tratos.  Mercedes Laboisse, psicóloga sanitaria especializada en trauma, apego y duelo. Facilitadora del Círculo de Seguridad Parental y en el Aula

 Descanso 10 min
10.50-11.45

Mesa sobre buenas prácticas en el ámbito institucional en la intervención ante situaciones de riesgo y desprotección en la infancia y adolescencia.

  • Coordinación interinstitucional. Reyes Casares, Jefa de Sección de la Zona de Trabajo Social Nervión /San Pablo, Ayuntamiento de Sevilla).
  • Buenas prácticas desde los Servicios de Prevención. Gema Pastor, Psicóloga del Equipo de Tratamiento Familiar de Coria (Sevilla).
  • Buenas prácticas desde los centros de protección de menores. Marta Garrido, Directora de centro residencial básico y vicepresidenta de la Asociación Acre.
 Descanso 20 min
12.05-12.45

Mesa: “Reflexiones y propuestas para promover las alternativas familiares frente a la institucionalización para niños, niñas y adolescentes en desamparo”

  • Una mirada desde la ICIF Infania (Málaga). Juan José Casado, Coordinador de Equipos Técnicos de Infania.
  • Una mirada desde las familias de acogida y colaboradoras. Miguel Ángel García, presidente de la Federación Andaluza de Asociación de Familias de Acogida y Colaboradoras.
12.45-13.35

Mesa “Factores de éxito de las alternativas familiares para personas menores en situación de desamparo”

  • Raquel Salido, Psicóloga del Servicio de Intervención Psicoterapéutica de Asociación Imeris (Jaén).
  • Mª Angeles Martín Contreras, Psicóloga de Asociación Alcores (Huelva).
  • Irene N. Constantino, Trabajadora social de Crecer con Futuro (Huelva).
13.35-13.50

Presentación del cuento “Corazón de chicle”: preparar para alternativas familiares a niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial.

  • Ana Belén García, escritora, y Carolina Mera, ilustradora, autoras del cuento.
  • Alicia Núñez Castillo, Jefa del Servicio de Centros de Protección de Menores de la Junta de Andalucía.
  • Gema Carrasco, coordinadora del Programa de Familias Colaboradoras en Crecer con Futuro.

 

Horarios 

 

16.00-17.00

Alternativas familiares para personas menores en situación de desamparo en otros territorios:   

  • Proyecto Izeba. Kristina Soares, responsable del Proyecto (Gipuzkoa).  
  • Programa de Familias Colaboradoras.  Silvia Collado, gestora de proyectos del Instituto Municipal Servicios Sociales, y Maria del Carmen Velasco, psicóloga y coordinadora del Servicio de Familias Colaboradoras del Ayuntamiento de Barcelona.  
  • Programa de Apoyo a Familias de Origen. Laura Pereira, psicóloga responsable del Programa de Fundación Faiben (Pontevedra).  
17.00-17.45 Testimonios de jóvenes extutelados/as: experiencias en familia colaboradora en primera persona. 
17.45-17.55Clausura

 

Jornadas anteriores