¿Qué es una familia colaboradora?. ¿En qué consiste?
Se trata de una fórmula de acogimiento familiar de fines de semana y vacaciones. Muchos de los menores que viven en centros de protección necesitan de, al menos, una persona adulta que les escuche, les entienda, les abrace, que les quiera y a quien querer. Más allá de ser una mera alternativa de ocio, las familias colaboradoras dan estabilidad y permiten a estos niños y niñas disfrutar de un entorno diferente y conocer lo que supone una relación familiar sana. Además, se pretende que cuando cumplan la mayoría de edad y salgan del centro, cuenten con esta figura de referencia que les pueda seguir apoyando.
La familia colaboradora no sustituye a la familia biológica, sino que ayuda al menor en su crecimiento y desarrollo personal, ofreciéndole la posibilidad de vivir experiencias nuevas en un entorno reparador.
¿Quién puede ser Familia colaboradora?
Personas mayores de edad o familias interesadas en colaborar en el cuidado, educación y atención de menores que viven en centros de protección, que les dan la oportunidad de compartir fines de semanas, vacaciones y fechas señaladas, según la necesidad del chio o chica y del ofrecimiento de cada familia.
¿Qué menores puedes ser destinatarios del programa de familias colaboradoras?
Menores que reúnan uno o más de los requisitos que se enumeran a continuación:
- Con edades entre 7 y 17 años y, en su mayoría a partir de 12 años.
- Grupos de hermanos/as
- Con discapacidad
- Minorías étnicas.
- Sin otra alternativa familiar
Preparación y apoyo a las Familias Colaboradoras
Ofrecemos estos servicios de preparación y apoyo a todas las personas que sean o quieran ser familia colaboradora:
- Formación previa y formación continua.
- Orientación en el proceso de solicitud.
- Acompañamiento y apoyo profesional
- Grupo de ayuda mutua
Todos estos servicios son gratuitos.
Tengo interés en el Programa de Familias Colaboradoras, ¿qué puedo hacer?
Las personas interesadas pueden contactar con Crecer con Futuro para recibir más información y orientación y, si finalmente deciden seguir con el proceso, también para recibir asesoramiento en la cumplimentación del formulario de ofrecimiento. Este se presentará en el Servicio de Protección de Menores de la provincia, donde se determinará, tras las entrevistas oportunas, si se dan las condiciones necesarias para participar en el Programa e iniciar, en su caso, la relación con el niño o niña.
“Ser Familia Colaboradora es la experiencia más enriquecedora que hemos vivido como familia. A todos los niveles. Es GANAR-GANAR, gana el niño al que acoges, ganan tus propios hijos, ganas como persona individual, sientes tanto amor, tanta gratitud…»
¿Aún tienes dudas?
Contáctanos para saber más:
En Sevilla: familias.crecerconfuturo@gmail.com / 619 079 803
En Huelva: huelva.crecerconfuturo@gmail.com / 640 810 740
PREMIOS A LA INNOVACIÓN SOCIAL DE LA CAIXA
Programa de Familias Colaboradoras de Crecer con Futuro
PREMIO ANDALUNA DE ATENCIÓN A LA INFANCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Programa de Familias Colaboradoras de Crecer con Futuro.