Noveno Aniversario del Centro Arapyahu
[av_gallery ids=’2161,2159′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’2′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’]
“Una lluvia de bonanza el día de hoy 9 de marzo de 2.016, en el Centro Arapyahu de la ciudad de Encarnación.
Hoy mirando atrás, es tan oportuno reconocer a quienes han venido de tan lejos a mirar una dura realidad.
En el 2.004 llegaron a Paraguay unas aventureras mujeres a romper paradigmas, a dejarnos, en especial a dejarme un legado “creer que lo imposible se puede”. De la lejana Sevilla España, en una calurosa tarde de verano, llegaron las hermanas, Encarnación, Cristina y Elena Vega Iglesias. En nuestra ciudad acompañada de Pablo Balbuena, visitan por primera vez el vertedero municipal de Encarnación, como lo denominara una persona a ese lugar “el infierno en la tierra”. Más de 100 familias viviendo, trabajando y comiendo, en un gran basural, entre ellas 150 niñas, niños y adolescentes entre cerdos y alimañas, en situación de trabajo infantil.
Es así como nace el sueño de un lugar más seguro para las niñas y niños, un tiempo nuevo, con más futuro para ellos.
Hoy lo cotidiano a veces no permite un tiempo para mirar atrás, pero al hacerlo, podemos dimensionar, a donde puede llevarnos la fuerza más poderosa… el amor.
La mayoría de las familias cuentan con viviendas dignas, nadie vive en el vertedero, se logró la erradicación del trabajo infantil, por mencionar algunos logros.
De la mano de María Elena González, en su momento, responsable de CODENI Consejería por los Derechos de los Niños y Niñas de la Municipalidad de Encarnación, empezaron a abrirse puertas a nivel local.
Luego se fueron sumando más y más personas de manera anónima e instituciones locales y de España. Hasta el día de hoy, convirtiéndose esta experiencia modelo, por la sostenibilidad y la participación, cada vez más protagónica del estado paraguayo, como la Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia y la Municipalidad de Encarnación.
Luego de la erradicación del trabajo infantil y al quedar una franja etaria de suma importancia, como ser los y las adolescentes, queremos mencionar el importante apoyo de la Junta de Andalucía y de la Diputación de España, que aunque no resolvemos todos los desafíos de esta población meta, si ha contribuido en gran medida en la promoción de los mismos, como apoyo en la formación y pasantías laborales, ya que nuestro sueño es que los niños y las niñas, luego de cumplir 18 años, no regresen a trabajar en la basura y cuenten con otras alternativas laborales.
Si tuviéramos que agradecer, nos quedaríamos cortos. Pero hoy 9 de marzo de 2.016, aniversario del Centro Arapyahu (Tiempos Nuevos, en idioma guaraní), permítanme reconocer a Encarna, Cristina y Elena Vega Iglesias. Las primeras de un innumerable grupo de gente que han trabajado sin descanso, en beneficio de las familias segregadoras del vertedero municipal de Encarnación.”
Juana Zulma Cañete
Presidenta
Crecer con Futuro Paraguay
GRACIAS por tu apoyo, todo lo hemos conseguido gracias a la UNIÓN de personas comprometidas como tú.
[av_gallery ids=’2156,2160,2159,2158,2157′ style=’big_thumb’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’9′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’]
Pulsa aquí para añadir un texto